
MICROORGANISMOS
27 de marzo de 2020
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que se encarga del estudio y análisis de los microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios. Se consideran microbios aquellos organismos que son sólo visibles a través del microscopio: organismos procariotas y eucariotas simples.
Pueden estar constituidos por una sola célula (unicelulares), o por pequeños agregados celulares formados por células sin diferenciación celular.
Pueden ser eucariotas (como hongos y protoctistas) y procariotas (como las bacterias).
Además de las bacterias y hongos, existen unas formas acelulares, sin vida propia, capaces de alterar el funcionamiento de los organismos que infectan. Son los virus, viroides y priones.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Wix.
LOS PRINCIPALES MICROORGANISMOS CON ORGANIZACIÓN CELULAR

REINO MONERA. LAS BACTERIAS.
-Son microorganismos unicelulares procariotas.
-Pueden adoptar diferentes formas: cocos, bacilos, vibrios y espirilos.
-A veces se presentan agrupados y se se utiliza el prefijo estrepto, estafilo o sarcinas.
-Se clasifican en arqueobacterias (las más antiguas, soportan las condiciones geoquímicas de cuando apareció la vida) y en eubacterias, donde se incluyen el resto.
-Se relacionan con el medio por medio de movimiento (flagelos), variando el metabolismo u originando resistencia (creando esporas)
-Tienen una nutrición variada: pueden ser quimioheterótrofas, fotoautótrofas, fotoheterótrofas o quimioautótrofas.
-Se reproducen asexualmente por bicrtición o fisión binaria o por procesos parasexuales (transformación, conjugación y transducción) para asegurar el intercambio de genes y así la diversidad de capacidad adaptativa.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay
REINO PROTISTAS. LOS PROTOZOOS.
-Son microorganismos eucariotas unicelulares.
-Pueden formar esporas o quistes.
-Vvien en medios húmedos o acuáticos. Algunos son parásitos.
-Se dividen en : flagelados, sarcodinos, ciliados o esporozoos.
-Se relacionan mediante el movimeinto por cilios, flagelos o pseudópodos.
-Se nutren heterótrofamente a traés de macromoléculas o de otros microorganismos.
-Se reproducen asexualmente por división binaria o división múltiple o por ciclos sexuales donde producen zigotos diploides.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay


REINO PROTISTA. LAS ALGAS.
-Son microorganismos eucariotas y unicelulares o pluricelulares.
-Algunos ejemplos son los euglenófitos, crisófitos o dinoflagelados.
-Se nutren autótrofamente dado que poseen pigmentos como la clorofila con la que pueden realizar la fotosíntesis oxigénica. También pueden contener carotenos o xantófilas.
-Forman filoplancton que favorece lel mantenimiento de los ecosistemas.
-Resisten condiciones extremas y viven preferentemente en sitios acáticos.
-Se reproducen mediante esporas o asexualmente.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay.
REINO HONGOS
-Son microorganismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares.
-Pueden ser saprófitos, parásitos o simbióticos.
-Su interés es referido a los antibióticos o a las fermentaciones.
-A este reino pertenecen los hongos y las levaduras.
-Se reproducen por gemación los unicelulares.
-Son heterótrofos y tienen digestión externa.
-Pueden vivir en cualquier lugar donde haya vida.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay

LAS PARTÍCULAS MICROSCÓPICAS CON ORGANIZACIÓN ACELULAR

LOS VIRUS
-Son parásitos intracelulares obligados
-Son agentes de transmisores de enfermedad o de herencia.
-No poseen citoplasma ni enzimas específicas para poder realizar su propio metabolismo. Pueden presentarse en dos fases, tanto de forma extracelular como intracelular. En la primera fase presentan ácido nucleico (ADN o ARN), enzimas virales que intervienen en el proceso infeccioso (transcriptasa inversa) y una cápsida formada por proteínas globulares. En la fase intracelular el ácidos nucleico se sitúa en la célula hospedadora, donde hace que se reproduzca la replicación del genoma y se sinteticen componentes para la cubierta del virus.
-Según su morfología en la fase extracelular se clasifican en simetría helicoidal, simetría icosaédrica, virus complejos o virus envueltos.
-Presentan dos tipos de ciclos vitales, el ciclo lítico y el ciclo lisogénico.
-Los retrovirus son un caso especial de virus animal en el que gracias a la transcriptasa y a la endonucleasa se convierte el ARN en ADN. Tienen gran importancia ya que crean cáncer.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay

LOS VIROIDES
-Fragmentos de ARN cortos (menos de 400 aminoácidos)
-Tienen gran capacidad infecciosa en vegetales. Interfieren en la expresión de los genes.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay

LOS PRIONES
-Son proteínas con pequeñas modificaciones ya que su plegamiento es anormal.
-Tienen capacidad infecciosa y pueden hacer que otras proteínas sean priones.
-Provocan la enfermedad de las vacas locas.