
MICROORGANISMOS II
17 de abril 2020
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay
Conozcámoslos un poco más...
Una vez tenemos claro quiénes son y cómo se desarrollan por sus características y modo de actuación, veamos cuáles son los provechos que podemos sacar de ellos, así como qué tipo de enfermedades infecciosas pueden causar en nuestro organismo y por último, cuál es su gran papel en el mantenimiento de la vida en la Tierra, pues a pesar de su pequeño tamaño, no debemos infravalorarlos ya que sin ellos no podríamos existir nosotros.

Enfermedades infecciosas
Los microorganismos patógenos pueden producir enfermedades. Estas, se pueden clasificar de distintas formas. En primer lugar, en función del organismo que las cause como las bacterias, los hongos y los protozoos y los virus. Por otro lado, según el medio por el que se contagien, como el aire, los alimentos, por vía sexual o por heridas.
La acción de los microorganismos la podemos estudiar en medios de cultivos donde se puede observar su crecimiento. Este se puede apreciar en un medio líquido y medio sólido, además de según los componentes en medios de enriquecimiento, selectivos e indicadores.
Además existen agentes antimicrobianos físicos o químicos que controlan el crecimiento de los microorganismos.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Wix.
Utilidad
Pueden ser muy útiles en la industria farmacéutica para producir antibióticos y otros microbicidas o microbiostáticos que acaben o inhiban el metabolismo de los agentes patógenos. Además son útiles en la industria alimentaria para la fabricación de pan, vino, cerveza y queso gracias a los distintos tipos de fermentación que realizan. Finalmente, también pueden utilizarse como limpiadores de aguas residuales metabolizando los desechos y, como no, en la ingeniería genética, donde participan incluso en la cura de enfermedades en ciertos casos.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay.


Papel dentro de los ciclos biogeoquímicos
Los microorganismos son los encargados de cerrar estos ciclos, tan imprescindibles en nuestra vida. Los ciclos son movimientos en cantidades masivas de carbono, nitrógeno, azufre, hierro o fósforo, entre los seres vivos y el medio ambiente mediante procesos de producción y descomposición. De modo que los compuestos presentes en el aire o en el suelo, son aprovechados por los seres vivos e incluso en las industrias, y cuando estos son desechados, los microorganismos actúan para conseguir que los compuestos vuelvan al aire, suelo o agua de donde provienen, para que el ciclo continúe y así asegurar su persistencia.
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Wix.