
MUTACIONES
21 de marzo de 2020
Fuente de la imagen: imágenes gratuitas de Pixabay.




PREGUNTAS DE REPASO
Para consolidar los conocimientos practicados durante este último tema denominado "Mutaciones" a pesar de los inconvenientes evidentes de esta última semana debido a la epidemia del coronavirus, la profesora nos propuso hacer un par de ejercicios los cuales resultaron aparentemente complejos pero de contenido sencillo.
1. a) El tipo de mutación que se ha producido ha sido una mutación génica, específicamente la deleción de un nucleótido en el segundo triplete, se ha perdido la adenina.
b) Este tipo de mutación suele tener consecuencias graves a no ser que la deleción se compense entre sí, ya que eso altera la secuencia de aminoácidos de la proteína codificada.
c) Dos ejemplos de agentes mutágenos exógenos pueden ser sustancias químicas que reaccionan con el ADN o las radiaciones.
d) Las euploidias son alteraciones que afectan al número de juegos completos de cromosomas con relación al número normal de cromosomas de la especie. Por otro lado, las aneuploidias son alteraciones que afectan a una parte del juego cromosómicos (cuando el individuo presenta algún cromosoma de más o de menos)
2. a) La hebra molde de ADN sería: 3’-TACTAATCGGCTTACTAA-5’
b) La secuencia del ARNm sería: 5’-AUGAUUAGCCGAAUGAUU-3’
c) Dicha hebra codifica 6 aminoácidos ya que se presentan 6 tripletes en la cadena de ADN y cada triplete se codifica con un anticodón del ARNt y así es como da forma a un aminoácido.
d) La cadena oligopéptida codificada sería: Met-Ile-Ser-Arg-Met-Ile
e) La secuencia del oligopéptido formado sería AUGAUUAGCCGAUGAUU tras la delección de la adenina, el 13º aminoácido, con lo cual observaríamos Met-Ile-Ser-Arg-Stop